Historia de la hoya

La pedanía lorquina de La Hoya en pleno valle del Guadalentín cuenta con una superficie de 40,73 km cuadrados, en la que habitan unas 4.054 habitantes según el INE en 2019. Por lo que tiene una densidad de población de 0,1 hab/km2. Es por tanto la pedanía mas poblada del termino municipal de Lorca, después de la pedanía de Sutullena.

Se extiende desde la sierra de Tercia, hasta cauce del rio Guadalentín, desde la venta “el pintao” en el límite con la pedanía de Tercia a el paraje de “la venta chicharra” en el límite con Lebor.

La atraviesan tres importantes vías de comunicación: La autovía del mediterráneo, o A-7. La antigua carretera nacional 340, y el ferrocarril, por dónde circula el cercanías Lorca-Águilas, además del Talgo y según está en proyecto, algún día circulará el AVE.

La Hoya, como sucedería con el resto de los parajes lorquinos, puede que derive de una procedencia árabe, lo cierto es que no fue hasta mediados del siglo XIII cuando por primera vez aparece su nombre escrito en un documento.

Sus patrones son: El sagrado corazón de Jesús por el que se celebran sus fiestas patronales en Junio. Y la virgen de La Salud, cuya festividad es el 2 de Febrero, Dia grande en la pedanía donde se celebra la romería que traslada la imagen de la patrona desde la iglesia situada en la pedanía de La Hoya, hasta su ermita que lleva su nombre, en la sierra de Tercia.

Se encuentra en La Hoya, un gran polígono industrial recientemente aumentado. y multitud de empresas y almacenes agrícolas, que sin duda son junto con la agricultura, el verdadero motor de esta pedanía, donde trabaja multitud de vecinos y habitantes de las localidades colindantes.

Aunque si la agricultura es el motor, los vecinos de La Hoya son la “gasolina” que mueve ese motor. Los hoyeros son gente emprendedora, amable, sencilla y trabajadora. Que ha conseguido que las dispersas “cortijás” (conjunto de casas) dispersas que había, hace unos años se haya convertido en un núcleo de viviendas junto a los principales caminos y carreteras de la pedanía. Aunque también se cuenta con casas dispersas.

La Hoya, cuenta con multitud de negocios, como se suele decir, no falta de nada, desde supermercados a papelería, multiprecios, ferretería, gimnasio, tiendas de comestibles, de ropa, talleres y un largo etcétera.

Libro destacado

La Hoya cuenta incluso con un libro dedicado a ella. Donde se cuentan multitud de historias, anécdotas, tradiciones, etc. y se puede leer la evolución que ha tenido esta pedanía a lo largo de los últimos años. Dicho libro se llama: La Hoya, portal de Lorca, escrito en el año 2006, por el cronista oficial de La Hoya: Francisco Gómez Pérez.

Se cuenta que se está terminando una segunda parte de este libro. Sin duda cuando salga a la luz estaremos encantados de comunicarlo por esta página.

También cuenta con multitud de asociaciones y colectivos, que dan dinamismo a la pedanía.

Desde el año 1999 La Hoya cuenta con una cofradía: la cofradía del cristo de Medinaceli. Puesto que en La Hoya, también hay procesiones en semana santa.