Historia de la Hoya

Un poquito de Historia.

Templo parroquial

Una de las mayores aspiraciones con las que llegó a la diputación de La Hoya, Pedro Pelegrín Navarro, cuando sólo tenía 27 años, era la de construir un nuevo templo. La ermita existente en las proximidades de la Venta Vieja, era de propiedad privada, concretamente de Facunda Periago, propietaria a su vez de la finca en la cual se entraba situada. El espacio se iba quedando pequeño poco a poco para las necesidades de una población que iba en crecimiento. En la finca vivía el matrimonio formado por Francisco Navarro Manchón y María Peñas que siempre estaban dispuestos a colaborar en cualquier evento que se organizara desde la entonces pequeña parroquia.

El joven sacerdote se marcó el objetivo de construir un nuevo templo que se pondría en funcionamiento varios años después de la llegada a la pedanía de Pedro Pelegrín que fue en 1967. Las gestiones fueron realizadas con los hermanos Sanchez Úbeda que vendieron a la parroquia el solar donde actualmente se encuentra el templo. El precio de coste fue de 60.000 pesetas que pagó el Obispado de la Diócesis de Cartagena. El solar tiene una superficie de 500 metros cuadrados de terreno. Los dos millones de pesetas aproximadamente que costó la nueva edificación fueron sufragados por los vecinos. La cantidad media que aportó cada familia fue de unas mil pesetas. Pedro Pelegrín se puso en contacto con todas las parroquias de España que llevaban el nombre de Sagrado Corazón de Jesús, a quienes solicitó ayuda económica para hacer frente a la construcción del templo de La Hoya cuyo nombre fue también idea del entonces joven sacerdote. Asimismo se dirigió a otros organismos que igualmente colaboraron en la causa. La parroquia no obstante se constituyó un año antes de la llegada de Pedro Pelegrín a La Hoya. El nuevo templo, pese a todo, al día de hoy no se encuentra bendecido ni tampoco inaugurado aunque existe la idea de que ambas cosas se puedan llevar a cabo próximamente. La construcción del actual templo parroquial corrió a cargo de la empresa Juan Pérez Jiménez quien, a pesar del ajustado presupuesto, se ofreció para sacar adelante el proyecto.

En el año 1970, según consta en el libro “Ermitas y Hermandades” se construyó el salón parroquial y al siguiente la iglesia. En 1978 “elevó un piso el salón dotando así al complejo de casa parroquial”.

Éste articulo ha sido extraído del libro La Hoya, portal de Lorca, escrito por Paco Gómez en el año 2006. Al que agradecemos su permiso para poder copiar artículos que forman parte de dicho libro. Nuestra intención es la de cada cierto tiempo ir añadiendo artículos que aparecen en éste libro ya que relata vivencias y acontecimientos de La Hoya.

Así como nos complace anunciarles que Paco Gómez está terminando un segundo libro que dentro de poco tiempo estará a la venta, relata los acontecimientos mas importantes ocurridos en La Hoya desde el años 2007 hasta el año 2020.